En un tiempo muerto, a la espera de lo que decida finalmente el Tribunal Supremo el 5 de noviembre sobre en qué parte recae el impuesto de las hipotecas, si sobre las entidades bancarias o sobre el cliente bancario, el panorama es de lo más diverso. Varias asociaciones de consumidores y usuarios recomiendan reclamarlo cuanto antes a la Hacienda local pero son muchos también los abogados especializados en derecho bancario que consideran que es un sinsentido.
La sentencia de la sección segunda de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo que se conoció el pasado 19 de octubre (es plenamente vigente), por la que el impuesto debe ser abonado por los bancos, y que quedó en suspenso un día después, ha dejado tres escenarios posibles en función de la aplicación o no de su retroactividad.
Reclamar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados a la Hacienda autonómica:
Es uno de esos tres escenarios que más “suenan” e igualmente es una de las recomendaciones de asociaciones de consumidores que más se han escuchado en los últimos días. Facua, por ejemplo (y también la OCU y Adicae) recomienda cubrirse las espaldas y reclamar a la Agencia Tributaria de la comunidad autónoma el Impuesto y los intereses de demora.
Para darse una idea de la desventaja del IRPH frente al Euribor basta un ejemplo: en febrero de 2012 el IRPH estaba en un 3,373% y el Euribor, en un 1,678%, lo que significa una diferencia de intereses variables del 1,695%. En enero de 2018, la diferencia era del 2,127% (IRPH= 1,938% frente al -0,189% del Euribor).
El iRPH alcanzó su máximo mensual en septiembre de 2008. Este referencial se situó nada menos que en el 6,265%. El Euribor tocó techo también ese año, en el mes de julio, con un valor del 5,393%
Hasta que el Tribunal Europeo (TJUE) se pronuncie (lo que se espera que sea antes de que acabe el año) son cientos los juzgados españoles que, en primera instancia, ya han considerado esta cláusula como abusiva, pese a que el Tribunal Supremo en noviembre de 2017 la dio por válida y transparente, en un nuevo respaldo a la banca. Ahora se ha sumado la Audiencia de Las Palmas, que ha dejado en suspenso todas los pleitos frente a la banca por causa del IRPH.
El Tribunal Supremo dará a conocer este miércoles, 28 de febrero, la sentencia en la que aclara si son los bancos o los clientes quienes deben abonar el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados de una hipoteca. Se trata del mayor gasto, con una media de entre 900 y 2.500 euros, que hasta ahora han tenido que afrontar los consumidores al firmar un crédito hipotecario.